Libros Infantiles
“El agujero del tiempo” y otros cuentos anti-pantallas
Una colección de historias breves en las que los niños descubren que la magia no está en los dispositivos, sino en lo que hacen con su imaginación y su intelecto.
Ver detallesPróximas publicaciones
“El niño y el teléfono”
La historia de un niño cuya vida cambia radicalmente tras recibir un teléfono móvil en su cumpleaños. Al principio, el dispositivo le abre las puertas a un maravilloso mundo de diversión y entretenimiento. Sin embargo, ese pequeño objeto comienza, poco a poco, a ocupar el lugar de todo lo que ama.
Una historia sobre la soledad moderna, la dependencia digital y la belleza de volver a descubrir el mundo real con la fuerza del amor y de la familia.
Edad recomendada: a partir de 8 años.
“El gusano algoritmo” y otros cuentos anti-pantallas
Un niño descubre que su teléfono lo escucha incluso cuando calla.
Una niña hornea la receta del millón de amigos digitales.
Un gusano llamado Algoritmo convence a los niños de que sigan siempre el mismo camino.
Una granja de datos donde se ordeñan secretos.
Los nenúfares brillantes del río de las apps te obligan a saltar sin descanso; un bosque olvida los cuentos por falta de lectores; una madre aprende a dejar su móvil en los momentos importantes ¡y muchos más!
Con metáforas luminosas y un lenguaje poético, estos cuentos invitan a reflexionar sobre el uso de las pantallas, la privacidad, la amistad auténtica, el aburrimiento creativo y la imaginación como refugio. Una invitación a explicarles el mundo digital a nuestros niños y niñas.
Un viaje entre lo real y lo virtual para observar nuestros hábitos con atención y cuidar lo más valioso: nuestra mente, nuestros datos y nuestro tiempo.
Edad recomendada: a partir de los 7 años.
Ideal para leer en familia o en el aula.
“Mi amigo IA”
“El lunes apareció en clase un niño con el pelo azul. No azul normal, azul eléctrico, casi brillante, como una luz de emergencia, pero más chula. Era más pequeño que todos, incluso que Claudia, que siempre dice que no es baja, sino compacta. La profe lo presentó diciendo: ‘Clase, os presento a Inteligencia Artificial. Podéis llamarlo IA’, como si eso fuera un nombre normal, tipo Juan o Mario”.
Cuando la maestra anuncia la llegada de un nuevo alumno llamado Inteligencia Artificial, nadie imagina lo que está a punto de ocurrir. IA es brillante, simpático, y aprende y crece a la velocidad de la luz. Sabe de todo: historia, matemáticas, música, idiomas… incluso puede adivinar lo que sus compañeros piensan antes de que lo diguen.
“Mi amigo IA” invita a reflexionar sobre la inteligencia artificial, la creatividad y la importancia de seguir siendo humanos en un mundo cada vez más digital.
Edad recomendada: a partir de los 12 años.
Ideal para leer en familia o en el aula.
"La imaginación no necesita batería"